Artículos
Entre Montañas y Tradiciones: Semana Mayor, Pamplona 2025

La Semana Santa en Pamplona no es solo unatradición: es una manifestación viva de la identidad de un pueblo que, cadaaño, convierte sus calles en escenarios de fe, arte y memoria colectiva. Del 13al 20 de abril de 2025, esta ciudad colonial en el corazón del departamento deNorte de Santander se viste de solemnidad, recogimiento y belleza, dando vida ala Semana Mayor Pamplonesa, una de las celebraciones religiosas yculturales más reconocidas del oriente colombiano.
Pamplona: una ciudad que camina con la historia
Hablar de la Semana Santa en Pamplona eshablar de siglos de tradición viva. Desde los primeros misioneros que llegaronen tiempos coloniales hasta las generaciones actuales, los pamploneses hanhecho de esta semana un espacio de profundo significado espiritual, perotambién de expresión artística y comunitaria.


Fundada en 1549, Pamplona es una ciudad que respira historia en cada esquina. Su arquitectura colonial y republicana, sus calles empedradas y su fuerte vocación cultural la han convertido en un destino turístico emblemático en Colombia, especialmente durante la Semana Santa. Antigua sede episcopal desde el siglo XIX, conserva su carácter devoto reflejado en una vida litúrgica activa y en la comprometida participación ciudadana en las procesiones.
Una agenda que combina devoción, arte y cultura
La Semana Santa Infantil, que este año celebra su edición número 34 bajo el lema “Niños y niñas peregrinos de la esperanza”, marca el inicio de las actividades. En ella, los más pequeños aprenden sobre fe, esperanza y tradición mientras participan en procesiones, talleres y presentaciones artísticas.
La programación de la Semana Mayor Pamplonesa 2025 es extensa y cuidadosamente organizada:
- Viernes de Dolores (11 de abril): apertura con Vísperas Solemnes y el tradicional Viacrucis Penitencial al Cristo Rey, desde el Santuario del Señor del Humilladero hasta el Mirador.
- Sábado de Dolores (12 de abril): talleres juveniles, eventos culturales y la presentación teatral En Sus Pasos en la Plaza Águeda Gallardo.
- Domingo de Ramos (13 de abril): bendición de ramos, procesión hacia la Catedral Santa Clara, y actividades infantiles como talleres de pintura y títeres.
- Lunes Santo (14 de abril): Procesión del Señor Caído, misas y apertura del Festival Internacional Coral de Música Sacra.
- Martes Santo (15 de abril): homenaje al Señor de la Humildad, con eucaristías, exposiciones en museos y una solemne procesión por barrios tradicionales.
- Miércoles Santo (16 de abril): homenaje a Jesús Nazareno, con la Procesión Infantil, misas solemnes y conciertos sacros.
- Jueves Santo (17 de abril): Procesión Infantil de la Santa Cena y Visita a los Monumentos: la ciudad entera se convierte en un espacio de contemplación eucarística.
- Viernes Santo (18 de abril): Santo Viacrucis Penitencial por la Paz, el emotivo desenclavamiento y la Procesión del Santo Sepulcro, acompañada de corales desde balcones coloniales.
- Sábado Santo (19 de abril): Procesión de la Virgen de la Soledad, murales por la paz y la gran Vigilia Pascual con bendición del fuego.
- Domingo de Pascua (20 de abril): tradicional procesión de Las Carreritas de San Pedro y San Juan, seguida de la solemne Eucaristía Pascual.

Más allá de la fe: una experiencia turística integral
Aunque Semana Santa en Pamplona tiene un profundo sentido espiritual, también es una oportunidad ideal para descubrir la riqueza patrimonial, cultural y gastronómica de esta ciudad histórica:
- Visita el Museo de Arte Religioso, ubicado en una casona colonial.
- Explora el Museo Casa Anzoátegui, con exposiciones sobre arte, historia y cultura local.
- Disfruta de la gastronomía típica: mute santandereano, empanadas de iglesia, carne oreada, y dulces artesanales elaborados por monjas y comunidades locales.
- Tómate un café o chocolate caliente en los alrededores de la Plaza Águeda Gallardo, corazón de la vida cultural y procesional de la ciudad.
Los mercados de artesanías ofrecen recuerdos únicos: rosarios de semillas, imágenes religiosas talladas a mano, tejidos tradicionales y velas decorativas elaboradas por artesanos locales.
Pamplona suena a música sacra
Uno de los componentes más apreciados de esta celebración es el Festival Internacional Coral de Música Sacra, que en 2025 celebra su edición número 23. Coros locales, nacionales e internacionales ofrecen conciertos en escenarios como el Santuario del Señor del Humilladero, la Catedral Santa Clara, la Capilla San Juan de Dios… y el Hotel Cariongo, que se convierte también en un espacio sonoro y espiritual.
Este festival realza la belleza de las liturgias y fortalece la identidad cultural de Pamplona, reforzando la conexión entre arte, espiritualidad y comunidad.

Consejos útiles para los visitantes
Si estás planificando tu viaje a Pamplona,Colombia durante Semana Santa, ten en cuenta:
- Reserva tu alojamiento con anticipación: la ciudad recibe numerosos visitantes.
- Camina: muchas calles del centro histórico se cierran durante las procesiones.
- Ropa cómoda y sobria: especialmente para ingresar a templos y actos religiosos.
- Respeto ante todo: Pamplona vive esta semana con profundo recogimiento.
- Cuídate del sol: hidrátate y lleva protección solar.
- Captura recuerdos con discreción: hay momentos mágicos que querrás conservar.
Hospédate en el corazón de la tradición: Hotel Cariongo
Vivir la Semana Santa en Pamplona es una experiencia transformadora. Y no hay mejor lugar para hacerlo que el Hotel Cariongo, ubicado estratégicamente en el centro histórico de la ciudad,s obre el recorrido de muchas de las procesiones más emblemáticas.
Desde nuestros balcones puedes observarlas procesiones pasar, sintiéndote parte activa de la celebración, sin renunciar al confort ni al descanso. Nuestro hotel también forma parte de la agenda cultural, albergando conciertos del Festival Coral, y ofreciendo un ambiente íntimo, cálido y acogedor para quienes buscan una vivencia espiritual desde un espacio de serenidad.
Este abril, vive la tradición desde adentro.
Reserva tu estadía en el Hotel Cariongo y sé testigo de la Semana Santa como nunca antes.
